El turismo en España ha vuelto a demostrar su fortaleza en 2024, alcanzando una aportación de 207.763 millones de euros a la economía nacional, un crecimiento del 6,5 % respecto al año anterior. Este resultado posiciona al sector como el principal motor económico del país, representando el 13,5 % del PIB, según datos de Exceltur.
Por primera vez en la historia, España superó la marca de 100 millones de pasajeros aéreos en un solo año, un hito que evidencia el atractivo del país como destino tanto para turistas extranjeros como nacionales.
El sector turístico gallego cerró 2024 con un crecimiento del 6,6 % en ingresos, consolidándose como uno de los destinos más destacados de la España Verde, junto a Asturias (+8,3 %), el País Vasco (+7,6 %) y Cantabria (+5,9 %). Estos resultados subrayan el atractivo de Galicia como destino sostenible y de calidad, fortaleciendo su papel en el panorama turístico nacional.
El turismo en Galicia sigue mostrando su relevancia económica, impulsado por la combinación de una oferta diversificada y el crecimiento de la demanda internacional, que representó el 80 % del aumento del PIB turístico nacional en 2024. Este avance refuerza el posicionamiento del turismo gallego como motor de desarrollo económico, al tiempo que apuesta por la sostenibilidad y la desestacionalización.
Perspectivas y retos para 2025
De cara a este año, Galicia prevé un crecimiento moderado del 1,7 %, en línea con la tendencia de normalización que se espera en el sector a nivel estatal. Aun así, los esfuerzos para consolidar su oferta turística, especialmente en segmentos clave como el termalismo y el turismo rural, apuntan a mantener a la comunidad como referente de la España Verde.
Con estas cifras y un futuro marcado por la sostenibilidad y la innovación, Galicia continúa fortaleciendo su posición en el turismo nacional e internacional, mostrando que su combinación de naturaleza, cultura y calidad es un valor seguro para los viajeros.