El puente de mayo se salda con un 68 % de ocupación en los días centrales, según los datos de SIMADA

El puente de mayo se salda con un 68 % de ocupación en los días centrales, según los datos de SIMADA

  • La estancia media se mantiene en tres noches y se confirma el aumento del turismo internacional, especialmente desde Portugal y Norteamérica.

 

El sector turístico gallego cerró el puente de mayo con una ocupación media del 68 % entre el jueves y el sábado, según el último informe generado por SIMADA (Sistema de Monitorización y Análisis de Datos de Alojamiento). Aunque el domingo se produjo un descenso significativo, con una ocupación del 31 %, la media general del puente se situó en el 59,63 %.

 

Los datos confirman una estancia media de tres noches, sin cambios respecto a las previsiones iniciales. En cuanto a los precios, el precio medio por noche fue de 70,25 €, con variaciones relevantes: los días fuertes del puente (jueves a sábado) marcaron precios entre 74 y 75 €, mientras que la noche del domingo bajó hasta los 55 €.

 

El informe destaca también el creciente peso del turismo internacional, que ya representa el 35,84 % de los visitantes, frente al 63,57 % de turismo nacional. Entre los mercados emisores internacionales, Portugal y Norteamérica continúan liderando la llegada de viajeros, mientras que en el mercado doméstico sobresale el turismo interno y la Comunidad de Madrid como principal origen.

 

SIMADA, una herramienta estratégica para el sector

 

Todos estos datos proceden de SIMADA, una plataforma impulsada por el Clúster Turismo de Galicia con la financiación de la Axencia Turismo de Galicia, y presentada oficialmente en FITUR 2025. Se trata de una herramienta gratuita, sencilla y segura que permite a los alojamientos acceder a datos de ocupación, tarifas y procedencia de visitantes en tiempo real.

 

SIMADA combina información extraída de los propios sistemas de gestión de los establecimientos con fuentes complementarias como web scraping de plataformas turísticas, estadísticas del INE o datos de AENA, garantizando siempre la confidencialidad de los datos. Su objetivo es mejorar la toma de decisiones empresariales y estratégicas en el sector, dotando a los profesionales de mayor capacidad de análisis y respuesta ante tendencias de mercado.