Galicia se prepara para vivir una de sus celebraciones más emblemáticas: el Entroido. Esta festividad, reconocida por su fuerte arraigo popular y su espíritu transgresor, no solo es una de las tradiciones más antiguas de la comunidad, sino también un motor clave para la desestacionalización del turismo. Durante varias semanas, calles y plazas se llenan de máscaras, personajes ancestrales y una gastronomía típica que atrae a visitantes de toda España y del extranjero.
El Entroido convierte a Galicia en un destino vibrante y lleno de color. Municipios como Xinzo de Limia, Verín y Laza, cuyos carnavales cuentan con reconocimiento de interés turístico, ven cómo la ocupación hotelera y la actividad económica local se disparan.
Para quienes quieran sumarse a la celebración, la programación del Entroido 2025 ya está disponible aquí. Desde los enigmáticos “Peliqueiros” de Laza hasta los majestuosos “Cigarróns” de Verín, cada rincón de Galicia ofrece una experiencia única. Y, como manda la tradición, no puede faltar un buen plato de lacón con grelos acompañado de “filloas” y “orellas”. Porque en el Entroido gallego, la fiesta y la gastronomía siempre van de la mano.
Esta celebración va más allá del disfraz y de la fiesta; es una expresión cultural profundamente arraigada que varía según la zona y mantiene vivas tradiciones ancestrales. Su riqueza se refleja en la diversidad de personajes que desfilan por pueblos y ciudades, cada uno con su propia historia y simbología. En este sentido, Galicia cuenta con once carnavales reconocidos oficialmente:
Fiesta de Interés Turístico Internacional:
Fiesta de Interés Turístico Nacional:
Fiestas de Galicia de Interés Turístico: