El Camino de Santiago avanza con paso firme hacia un nuevo hito. En apenas 48 horas, más de 6.500 personas han llegado a Santiago para recoger su Compostela, según datos de la Oficina del Peregrino. La afluencia, registrada durante los días 1 y 2 de mayo, supone un incremento del 40 % respecto a las mismas fechas del año anterior, consolidando el impulso que ya venía marcando el inicio de la primavera.
Este crecimiento no es puntual. En lo que va de año, más de 65.000 peregrinos han completado alguna de las rutas jacobeas, lo que supone un 7 % más que en el mismo periodo de 2024. La recuperación tras los meses invernales se refleja en el dinamismo de los caminos y en el ambiente que se respira en villas como Sarria, Melide o Arzúa, donde el tránsito de caminantes revitaliza el día a día de la hostelería, los albergues y el pequeño comercio.
El Camino Francés sigue liderando las estadísticas con más de 30.000 peregrinos, pero también ganan visibilidad otras rutas históricas como las que cruzan A Mariña lucense. El perfil del peregrino sigue siendo diverso: un 45 % son nacionales, con especial presencia de personas procedentes de Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana. El 68 % de quienes llegaron el 1 y 2 de mayo eran internacionales, en su mayoría de Portugal, Alemania y Estados Unidos, lo que refleja el creciente interés global por esta experiencia cultural y espiritual.
2025 se encamina a ser un año de referencia para el Camino de Santiago. Un fenómeno que sigue creciendo sin perder su esencia y que contribuye, paso a paso, a un modelo de turismo más sostenible, respetuoso y conectado con los territorios que lo acogen.