El Centro Integrado de Formación Profesional Compostela acogió la semana pasada un nuevo Encuentro Sectorial del Plan Conecta FP Galicia, centrado en los sectores del turismo, la hostelería y las industrias alimentarias, con la participación de más de un centenar de personas, entre representantes de empresas, equipos directivos y profesorado de centros formativos.
Durante la jornada, el presidente del Clúster Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal, subrayó la necesidad de prestigiar las profesiones turísticas y mejorar la percepción que la sociedad tiene del sector: “Queremos visibilizar el papel de los profesionales, reforzar su importancia en la cadena de valor y reconocer el impacto real que tienen en la economía y el desarrollo del territorio”, señaló.
Junto a él, participaron en la inauguración el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez González, el director de Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles, y la directora xeral de FP Galicia, Eugenia Pérez.
El encuentro sirvió para analizar cómo mejorar la conexión entre la formación profesional y las necesidades reales del mercado laboral, en un contexto donde la demanda de personal cualificado es creciente. En total, existen 196 programas formativos, ciclos y másteres de FP, impartidos en 58 centros educativos. Actualmente, más de 5.200 estudiantes cursan enseñanzas de FP vinculadas a estos sectores, y algunos ciclos alcanzan índices de inserción laboral superiores al 93%, incluyendo titulaciones con pleno empleo como Vitivinicultura, Termalismo y Bienestar, y Gestión de alojamientos turísticos.
A lo largo de la jornada, se desarrollaron ponencias y mesas redondas sobre acreditación de competencias, el papel de la FP Dual Intensiva y la colaboración entre centros educativos y empresas. Participaron representantes de firmas como el Parador Costa da Morte, El Corte Inglés, Grupo HOTUSA, Gran Hotel Talaso Sanxenxo o Café Venecia, además de responsables de centros como el CIFP Compostela y el CIFP Carlos Oroza.
Estos encuentros sectoriales se enmarcan en una estrategia de escucha activa y colaboración directa con el tejido productivo, funcionando como espacios de consulta al sector para detectar necesidades reales y emergentes. A través de la participación de empresas, centros educativos y agentes clave, se busca definir una oferta formativa actualizada, útil y alineada con las competencias que demanda el mercado laboral, garantizando así una FP más conectada con el presente y futuro del turismo, la hostelería y la industria alimentaria en Galicia.
Desde el Clúster, se destacó la importancia de seguir trabajando juntos para generar talento, dignificar las trayectorias profesionales en el sector y consolidar Galicia como un destino de calidad también desde su capital humano.