En el primer paquete de ayudas aprobadas por Gobierno para tratar de paliar los efectos sobre la economía derivados de la crisis del coronavirus por valor de 18.225 millones de euros, el Gobierno ha dado luz verde a un línea de crédito que incluye un total de 400 millones de euros que se destinarán al sector turístico y al transporte a través de una línea específica del ICO.

En este primer paquete de medidas urgentes, aprobadas por el Gobierno y que “se van a poner en marcha en las próximas semanas”, también se incluyen otras destinadas al transporte aéreo, concretamente a flexibilizar las franjas horarias o slots, algo que supondrá «un gran alivio para las compañías aéreas. La asociación Airlines for Europe (A4E), por su parte, que agrupa a las grandes aerolíneas europeas, también ha pedido a la Comisión Europea y a las capitales comunitarias que se revisen las normas que rigen estas franjas horarias de vuelo hasta el final del verano, un asunto en el que ya está trabajando la Comisión Europea. Además, la misma entidad ha reclamado a la UE y a los Estados miembros un aplazamiento o exención de cualquier nuevo impuesto de aviación a nivel nacional o de la UE (el gobierno español ha avanzado su intención de crearlo) porque les va a llevar mucho tiempo recuperarse del daño causado por el COVID-19.

Pedro Sánchez ha señalado que este Real Decreto establecerá igualmente medidas para proteger a los fijos discontinuos, una figura muy utilizada en el sector turístico, con una elevada estacionalidad, ampliando las bonificaciones a la Seguridad Social para que cubran los meses de febrero a junio.

Además, Renfe que se ha visto obligado a recortar sus viajes de media y larga distancia un 50%, además de modificar los cercanías, ha anunciado que facilitará los cambios y anulaciones de billetes sin coste alguno y devolverán de manera íntegra el dinero a todos los viajeros del programa de vacaciones del Imserso.
Sánchez también ha recordado la Guía de Buenas Prácticas en los hoteles que el ministerio de Cultura y Turismo que incluye una serie de recomendaciones para aplicar en estos establecimientos como medida de prevención.

Bonificaciones y ayudas
El Real Decreto Ley aprobado por el Gobierno también incluye una serie de medidas orientadas a preservar el empleo. Entre ellas se encuentra la ampliación de las bonificaciones de la Seguridad Social a los trabajadores fijos discontinuos, para que cubran los meses de febrero a junio. Además, el Gobierno se ha comprometido a otorgar a las pymes aplazamientos y fraccionamientos de las deudas tributarias por un plazo de seis meses sin intereses, ya que «hay muchas empresas, pymes y autónomos viables, «que se van a ver afectados por la emergencia sanitaria».

14 de marzo de 2020

El Gobierno aprueba una línea ICO de 400 millones de euros a las empresas del turismo

En el primer paquete de ayudas aprobadas por Gobierno para tratar de paliar los efectos sobre la economía derivados de la crisis del coronavirus por valor […]
12 de marzo de 2020

Facendo o Camiño surca la ría de Arousa

Continuando con la iniciativa de Proturga para dar a conocer el Camino de Santiago entre el propio sector turístico, Facendo o Camiño llega este sábado a […]
03 de marzo de 2020

La Consellería de Cultura y Turismo comenzará su Plan de formación al sector turístico con un curso de Curso de Gestión y empresas de Restauración en abril.

Dentro de las actividades de formación previstas en el 2020 para el sector turístico de Galicia, Turismo de Galicia ha abierto el plazo de inscripción para […]
02 de marzo de 2020

Charlas informativas para que los propietarios de las Viviendas de Uso Turístico conozcan las herramientas a su disposición para remitir, entre otros, los datos de ocupación

La Xunta pone en marcha este mes de marzo un ciclo de jornadas formativas en las cuatro provinicias gallegas para acercar a los propiestarios de Viviendas […]