El incremento de las temperaturas provocado por la crisis climática, además de afectar al medio ambiente o a la salud, también provoca cambios en los sectores económicos, como el del turismo. El estudio ‘Impacto regional del cambio climático en la demanda turística europea’ del Joint Research Centre (JRC), centro de investigación asesor de la Comisión Europea, revela cómo pueden afectar a los flujos turísticos europeos en el incremento de las temperaturas.
El informe plantea cuatro escenarios diferentes: dos niveles de calentamiento en línea con los objetivos del Acuerdo de París (1,5º y 2º), y dos más extremos (3º y 4º). En todos los casos, Galicia se situaría entre los territorios en los que la demanda turística se vería incrementada a causa del aumento de las temperaturas, con un incremento del 0,5% para el primer escenario, con un 1,2% para el de 2º, de 2,5% para los 3º, y de hasta un 3,2% para los 4º.
Tan sólo mejorarían los datos de nuestra comunidad el Principado de Asturias y Cantabria, que se situaría como la comunidad que mayor crecimiento experimentaría. Por otra parte, comunidades como Baleares, Comunidad Valenciana, Andalucía, Madrid y Cataluña se verían afectadas negativamente, viendo reducida su demanda turística.
El caso español sigue el patrón europeo. Las zonas del centro-norte registrarían aumentos de la demanda turística, mientras que las del sur sufrirían reducciones. Por otra parte, el estudio también abre la posibilidad de que se varíen los patrones de la estacionalidad, contemplando que las regiones costeras del norte de Europa registren un aumento significativo de la demanda durante los meses de verano y principios de otoño.
El mayor incremento de la actividad turística en toda Europa se proyecta en el mes de abril, con una subida estimada del 8,89% respecto a la situación actual en un escenario de 4º. La mayor caída de la demanda turística europea se espera en el mes de julio, llegando a reducirse en un 5,72%.