El Clúster Turismo de Galicia presenta una herramienta para el desarrollo de ferias y eventos virtuales, que estará a disposición de todo el sector

ACTIVIDADES

El Clúster Turismo de Galicia presenta una herramienta para el desarrollo de ferias y eventos virtuales, que estará a disposición de todo el sector

La seguridad, la transformación digital y el medio ambiente son los retos para la recuperación del turismo

La configuración de un destino seguro, inteligente y sostenible desde el punto de vista medioambiental serán las claves del desarrollo del turismo en Galicia tras la pandemia, según destacó hoy en Vigo el presidente del Clúster Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal.
El Clúster presentó esta mañana con los equipos del plató “streaming” del Auditorio Mar de Vigo la herramienta Fevir Galicia, que permite el desarrollo de ferias y eventos en un entorno de realidad virtual. En el acto participó el vicepresidente primero de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; la directora de la Agencia Turismo de Galicia, Nava Castro y la delegada territorial de la Xunta, Marta Fernández Tapias.
Cesáreo Pardal destacó que el turismo inteligente, los retos de la sostenibilidad y la adaptación a la nueva realidad tras la pandemia serán tres de los ejes principales del Plan Director Galicia Destino Seguro 2021-2023, que prepara el Clúster junto con la Xunta, las tres universidades de Galicia y la industria.
En este sentido, recordó que la Xunta ya trabaja en proyectos para poner al BigData al servicio del turismo a través de una tecnología que permitirá conocer mejor a los visitantes y ayudará en la promoción y la comunicación.
En ese mismo contexto de transformación digital se encuentra Fevir Galicia, una herramienta de realidad virtual que simula el entorno de un recinto ferial y permite visitar stands, participar en presentaciones o mantener encuentros y reuniones.
Según señaló Cesáreo Pardal “el formato virtual para el mantenimiento de reuniones o encuentros profesionales ha venido para quedarse”, y añadió que “una herramienta como Fevir Galicia resulta y resultará esencial en los nuevos contextos de negocio”. Añadió que “esta herramienta es también el resultado del esquema de colaboración que forma parte de la esencia del Clúster”. En ese mismo esquema de colaboración citó otras iniciativas, como el bono turístico Quedamos en Galicia, que ha puesto en marcha la Xunta por iniciativa del Clúster y con la participación de toda la industria.
Fevir Galicia es una herramienta que proporciona una experiencia inmersiva, en la que los visitantes se pueden mover con libertad por un espacio personalizado y relacionarse con el resto de usuarios. Se puede acceder desde un ordenador o desde cualquier dispositivo móvil. Dispone de espacios de encuentro, un área de exposición con stands y un auditorio para ponencias, conferencias o presentaciones. Los usuarios pueden concertar reuniones o presentaciones de productos o servicios, incluso a través de videoconferencia sin salir de la herramienta.
Estas características la convierten en una aplicación única en España, según destacó Javier Davila, que realizó la presentación técnica en nombre del equipo de desarrolladores de la empresa Këndra Realidades Alternativas.