Allariz, Cambados, Combarro, Mondoñedo y Ribadavia forman parte del listado de los cien pueblos más bonitos de España elaborada por la publicación.
La revista Viajes National Geographic ha dado la bienvenida al 2023 confeccionado una lista de los pueblos más bonitos de toda España que merecen ser visitados durante este año. Su historia, su arquitectura, su armonía con el entorno natural que los rodean son algunos de los atributos que convierten a estos lugares en “maravillas en miniatura” dignas de ser reivindicadas.
El listado de la publicación está compuesto por cien pueblos de toda la península y, por supuesto, Galicia está representada también. Allariz, Cambados, Combarro, Mondoñedo y Ribadavia figuran en el listado a modo de pequeña muestra de todo lo que esta tierra tiene que ofrecer a quienes busquen alternativas a las grandes urbes en las que disfrutar de una escapada.
Las ruinas de Torre de San Sadurniño o de la Iglesia de Santa María de Dozo son dos de los atractivos que Viajes National Geographic cita al referirse a Cambados y señalar que al igual que los vinos albariños de la zona “más que mostrar, evocan tierra y paisaje”. También destaca su arquitectura, sus pazos y espacios como la plaza de Fefiñáns.
También en las Rías Baixas se encuentra Combarro (municipio de Poio), definido por la publicación como “buena villa marinera” cuyo conjunto histórico “es una suma de sensaciones”. También se recrea en sus pequeñas tiendas y tabernas y en la suma de construcciones tradicionales que convierten Combarro en “la máxima apoteosis del hórreo gallego”.
“Entre las calles empedradas del centro de Allariz se suceden joyas pétreas una tras otra”, destaca sobre este pueblo “enclavado en la Reserva de la Biosfera homónima y atravesado por la Vía de la Plata jacobea” que está íntimamente ligado a un río y, que al igual que ocurre con otros pueblos ourensanos marcados por la orografía “no se conformaron con domesticar el entorno, sino que a menudo han querido rivalizar en belleza con él”.
Algo similar ocurre con Mondoñedo, “una villa que consigue robarle a su entorno algo de protagonismo gracias a sus callejuelas y monumentos”. Los responsables de Viajes National Geographic destacan la Catedral de este pueblo cruzado por el Camino del Norte y su pintoresco Barrio dos Muíños como exponente de la vertiente más popular de Mondoñedo así como de la importancia del agua en la historia local.
Ribadavia completa el repóquer gallego de la publicación con su mezcla de historia, arquitectura y tradición vitivinícola. “Fue durante la Edad Media cuando la villa adquirió la topografía que ahora se disfruta y en la que destaca una colección compuesta de fortificaciones, ermitas románicas, una rica judería y un casco histórico, declarado en 1947 Monumento Histórico-Artístico”.