El recorrido, que permite descubrir la belleza de la camelia en su máximo esplendor, agotó todas sus plazas y marca el inicio de una temporada con más rutas y mayor oferta turística.
La nueva edición de los Trenes Turísticos de Galicia ya está en marcha. El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, dio el pistoletazo de salida a la temporada 2025 participando en la primera de las dos salidas programadas de la Ruta de la Camelia en Flor. La jornada comenzó en Santiago de Compostela, punto de partida del recorrido, y llevó a los viajeros hasta Vilagarcía de Arousa para visitar los jardines del Pazo de Rubiáns.
Esta ruta, que se enmarca dentro del programa de Trenes Turísticos de Galicia impulsado por Turismo de Galicia en colaboración con Renfe y el Instituto Ourensano de Desarrollo Económico (Inorde), ofrece a los participantes la oportunidad de descubrir la riqueza botánica y patrimonial de la comunidad. Durante el trayecto, Merelles destacó la singularidad de la experiencia, que combina la observación de una amplia variedad de camelias con la posibilidad de conocer destacados edificios históricos y disfrutar de la oferta enogastronómica local.
Los asistentes pudieron recorrer los jardines del Pazo de Rubiáns, que albergan más de 4.500 ejemplares de camelias, para luego continuar la ruta con paradas en el Castelo de Soutomaior y el Pazo de Quinteiro de la Cruz, donde además de visitar sus jardines, pudieron degustar y adquirir productos elaborados a partir del aceite de camelia. Esta iniciativa se puso en marcha en 2023 con el objetivo de aprovechar la floración de esta especie, que abarca desde diciembre hasta abril. La segunda salida está prevista para el 22 de marzo, y al igual que la primera, ha agotado todas sus plazas.
Un 2025 con más rutas y mayor capacidad
Este año, la oferta de Trenes Turísticos se amplía con 13 rutas en total, dos más que en la temporada anterior, y un incremento del 35% en el número de plazas disponibles. Las entradas para las siguientes rutas estarán a la venta a partir de mayo, con salidas programadas desde junio hasta octubre. La última expedición tendrá lugar el 4 de octubre con la Ruta de los Quesos.
El programa sigue apostando por experiencias únicas que combinan naturaleza, patrimonio, cultura, gastronomía y artesanía. Entre las rutas disponibles, los viajeros podrán explorar la costa norte con la Ruta de los Faros, conocer las denominaciones de origen vinícolas gallegas a través de los Trenes de la Ribeira Sacra, Ribeiro, Monterrei y Valdeorras, y descubrir algunos de los pazos, castillos y monasterios más emblemáticos de la región. Además, la utilización del tren como medio de transporte refuerza el compromiso con el turismo sostenible.
La edición de 2024 alcanzó una ocupación del 97,5%, destacando especialmente el mes de septiembre con un 99,4%, lo que pone de manifiesto la importancia de esta iniciativa en la estrategia de desestacionalización del turismo impulsada por la Xunta de Galicia.