Restauración amplía sus espacios de servicio, baños en la playa y paseos en grupo, Galicia entra en fase 2

Bares y restaurantes abren al 40% de su capacidad y la Xunta prevé elevar el porcentaje a la mitad el próximo lunes

Bares, cafeterías y restaurantes estrena semana con la apertura del interior de sus establecimientos, donde podrán recibir a sus clientes, con las limitaciones de aforo establecidas en esta fase dos: 40% del aforo máximo del local, sin servicio de barra y con la separación de dos metros entre mesas, además de observar las medidas de higiene y distanciamiento social para trabajadores y clientes. El Gobierno central deja en manos de las comunidades autónomas que se pueda incrementar este aforo hasta el 50%, cuestión que la Xunta se plantea para dentro de siete días, coincidiendo con el inicio del mes de junio.

En los hoteles y alojamientos turísticos podrá procederse a la reapertura al público de las zonas comunes. También estas zonas de los establecimientos destinados a actos y espectáculos culturales, pero siempre con el límite de un tercio de su aforo y bajo medidas de seguridad. Las actividades de animación o clases grupales deberán diseñarse y planificarse con un aforo máximo de veinte personas.

Entre las novedades que trae esta fase destaca la apertura de instalaciones deportivas cubiertas, piscinas y playas, donde ya está permitido el baño, siempre teniendo en cuenta las limitaciones de foro recogidas por Sanidad y las limitaciones que pongan los diferentes ayuntamientos, responsables en última instancia del control sobre los arenales.

En el ámbito social, la orden flexibiliza las medidas que afectan a la circulación y la asistencia a velatorios –máximo de 25 personas al aire libre y 15 en espacios cerrados–, entierros y lugares de culto –50 % del aforo–. También se permitirá la celebración de bodas para un número limitado de asistentes (100 en espacios abiertos y la mitad en cerrados).

Congresos e investigación

En la nueva fase se permite la realización de congresos, encuentros, reuniones de negocio y conferencias en pabellones de congresos, salas conferencias, salas multiusos y otros establecimientos e instalaciones similares. El tope es de 50 asistentes y se insta a promover la participación no presencial.