termalismo

El libro La balneoterapia: del empirismo a la evidencia científica. La balneoterapia como tratamiento coadyuvante en los procesos tumorales se presentó en Compostela

La Universidade de Santiago de Compostela y la Asociación de Balnearios de Galicia presentó en el Hostal dos Reis Católicos la publicación especializada La balneoterapia: del empirismo a la evidencia científica. La balneoterapia como tratamiento coadyuvante en los procesos tumorales en un acto en el que participaron el rector de la USC, Juan Viaño; la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro; el jefe de Oncología del Hospital Clínico de Santiago, Rafael López; el decano de la Facultade de Medicina y director de la Cátedra de Hidroloxía Médica de la USC, Juan Gestal; y el profesor de Farmacología y coordinador de la publicación, Manuel Freire-Garabal.

Esta obra, orientada a enfatizar la mejora de la calidad de vida que aporta el termalismo, es la segunda publicación especializada que realiza la cátedra de hidrología médica de la USC, en funcionamiento desde 2009. El libro recopila un total de sete artigos de especialistas da Universidade de Santiago, del Servizo Galego de Saúde y de los Balnearios de Guitiriz y Termas de Cuntis en los que, entre otros temas, se trata la importancia da balneoterapia en los tratamientos tumorales. La obra se abre, además, con una presentación de Benigno Amor, gerente de la Asociación de Balnearios de Galicia, que destaca el «liderado galego no sector dos balnearios en España»; y un prólogo de Rafael López.

Relevancia del sector termal gallego

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, destacó las posibilidades y desarrollo del turismo termal en Galicia, con más del 300 manantiales, y el 20 % de las instalaciones termales de España, entre establecimientos de spa, balnearios y talasos. Los 21 balnearios tienen un volumen de negocio de 60 millones de euros y generan 1.400 empleos directos, además de dinamizar socioeconómicamente su zona de influencia, agregó. Nava Castro destacó, además, tanto la Cátedra de Hidroloxía Médica de la USC, , primera en Galicia y segunda en España, como el máster impartido en la Universidad de Vigo sobre dirección y planificación del turismo interior y de salud que, destacó, “ofrece aos seus alumnos todas as ensinanzas necesarias sobre o aproveitamento turístico dos recursos termais” .“Somos conscientes de que o fomento da formación e o desenvolvemento de estudos sobre a demanda deste tipo de produto é fundamental”, afirmou a directora de Turismo de Galicia.

18 de junio de 2015

El sector termal gallego reinvidica el valor médico de alivio y promoción de la salud del termalismo

El libro La balneoterapia: del empirismo a la evidencia científica. La balneoterapia como tratamiento coadyuvante en los procesos tumorales se presentó en Compostela La Universidade de […]
04 de mayo de 2015

Una veintena de expertos del sector termal se dan cita en Expourense para avanzar en el programa de Termatalia 2015

Entre las acciones profesionales anunciadas se incluye la celebración del I Congreso Internacional sobre el Agua Expourense acogió hace escasos días la reunión del Comité asesor […]
19 de febrero de 2015

Internalización y productos completos y de calidad diferenciada, retos del termalismo gallego

La Ciudad de la Cultura acogió el foro “El sector termal gallego: estrategias de crecimiento y retos de futuro”, organizado por El Correo Gallego El gran […]
31 de enero de 2015

Xantar y Termatalia, dos citas ineludibles en Ourense, trajeron sus novedades a Fitur

Xantar 2015, del 4 al 8 de marzo, y su apuesta por la gastronomía saludable y sostenible, y Termatalia, que se celebrará del 20 al 26 […]